Indice
-1. Portada
Nombre de la escuela: colegio de bachilleres
Plantel: 2 cien metro
Nombre de la asignatura: t.i.c
Nombre del Alumno: Mendoza Mercado Jesús Manuel
Nombre del docente: Nahely Hernandez Perez Reyes y Noemi Lule Detor
Grupo: 223
Fecha de entrega estructura:16 abril 18
fecha de entrega blog terminado:22 abril 18
2, Indice
-3. preguntas y respuestas
¿La responsabilidad de nuestra sexualidad es de nuestros padres o nosotros?
R=es de nosotros y los padre son lo que nos enseñas con es la sexualidad y nosotros sabemos con de lleva a cabo la sexualidad para usarlo adecuadamente.
-4. Temas:
hablando de sexualidad
-5. Diversidad sexual homosexualidad, lesbianismo, bisexualidad, ect.
La diversidad sexual también incluye a las personas intersexuales, que nacen con una variedad de características intermedias entre hombres y mujeres. Además también se incluyen todas las identidades transgenero y transexuales que no se encuadran dentro del sistema de genero binario y que, al igual que la orientación sexual, pueden experimentarse en distintos grados más allá del cisgenero y la transexualidad, como es el caso de las personas de genero fluido.
-6. Enfermedades de transmisión sexual.
virus del papiloma humano
-7. Rol de género.
Por su parte, al sujeto mujer femenino, se le asignan tareas que se desarrollan en el ámbitos domésticos y cuyos fines se fundamentan en la reproducción biológica de las crianzas y los cuidados, que son considerada tareas reproductivas (reproducir significa repetir lo que otros hacen) y que no están valoradas ni económicamente (pues no se percibe remuneración por ellas),ni culturalmente (pues no se habla de ellas, son invisibles) ni social mente (pues se desarrollan en espacios cerrados y aislados -el hogar-). Además,no están ajustad de horarios, producen aislamiento no es capas de reconocer la capacidad y desisiciones
-8. Vídeo educativo
video ganador de la eudcacion sexual y como tener una vida sexual
-9. Conclusión
Entender las prácticas sexuales y las diferencias de género puede aumentar la eficacia de los programas de intervención diseñados para reducir embarazo no deseado, ofrecer servicios integrales para la interrupción segura del embarazo en aquellas situaciones en que la adolescente no desea seguir adelante con su embarazo, en especial cuando éste es producto de violencia sexual e infecciones de transmisión sexual en adolescentes y jóvenes de ambos sexos.
Reconocer que los varones tienen responsabilidades que deben atenderse. Entender que en las decisiones de las adolescentes y jóvenes acerca de temas de salud sexual y reproductiva influyen directamente sus padres, sus parejas y deben abordar la necesidad de empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas.
-10. Créditos
Mendoza Mercado Jesús Manuel

Nombre de la escuela: colegio de bachilleres
Plantel: 2 cien metro
Nombre de la asignatura: t.i.c
Nombre del Alumno: Mendoza Mercado Jesús Manuel
Nombre del docente: Nahely Hernandez Perez Reyes y Noemi Lule Detor
Grupo: 223
Fecha de entrega estructura:16 abril 18
fecha de entrega blog terminado:22 abril 18
2, Indice
-3. preguntas y respuestas
¿Es importante la educación sexual?
R=por que es importante conocer la sexualidad para prevenir dicho actor para no cometer en un futuro y ser mas cuidadosos en la sexualidad.¿La responsabilidad de nuestra sexualidad es de nuestros padres o nosotros?
R=es de nosotros y los padre son lo que nos enseñas con es la sexualidad y nosotros sabemos con de lleva a cabo la sexualidad para usarlo adecuadamente.
-4. Temas:
hablando de sexualidad
-5. Diversidad sexual homosexualidad, lesbianismo, bisexualidad, ect.
La diversidad sexual también incluye a las personas intersexuales, que nacen con una variedad de características intermedias entre hombres y mujeres. Además también se incluyen todas las identidades transgenero y transexuales que no se encuadran dentro del sistema de genero binario y que, al igual que la orientación sexual, pueden experimentarse en distintos grados más allá del cisgenero y la transexualidad, como es el caso de las personas de genero fluido.
Por último, la diversidad sexual también engloba a las personas asexuales, quienes experimentan desinterés en la actividad sexual; así como a todas aquellas personas que consideran que su identidad no se puede definir, incluidas en el ámbito anglosajón bajo el termino paraguas queer.
-6. Enfermedades de transmisión sexual.
virus del papiloma humano
-7. Rol de género.
Por su parte, al sujeto mujer femenino, se le asignan tareas que se desarrollan en el ámbitos domésticos y cuyos fines se fundamentan en la reproducción biológica de las crianzas y los cuidados, que son considerada tareas reproductivas (reproducir significa repetir lo que otros hacen) y que no están valoradas ni económicamente (pues no se percibe remuneración por ellas),ni culturalmente (pues no se habla de ellas, son invisibles) ni social mente (pues se desarrollan en espacios cerrados y aislados -el hogar-). Además,no están ajustad de horarios, producen aislamiento no es capas de reconocer la capacidad y desisiciones
-8. Vídeo educativo
video ganador de la eudcacion sexual y como tener una vida sexual
-9. Conclusión
Entender las prácticas sexuales y las diferencias de género puede aumentar la eficacia de los programas de intervención diseñados para reducir embarazo no deseado, ofrecer servicios integrales para la interrupción segura del embarazo en aquellas situaciones en que la adolescente no desea seguir adelante con su embarazo, en especial cuando éste es producto de violencia sexual e infecciones de transmisión sexual en adolescentes y jóvenes de ambos sexos.
Mendoza Mercado Jesús Manuel
Comentarios
Publicar un comentario